Gestión legislativa

Gestión legislativa

Gestión legislativa

Un año de grandes transformaciones

El 11 de diciembre de 2023 fui elegida presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados por mis pares, convirtiéndome en la primera mujer en ocupar ese lugar de responsabilidad y marcando un récord de actividad legislativa durante el primer año.

 

Junto al trabajo de todo el cuerpo parlamentario, logramos aprobar 157 leyes con amplio consenso, de las cuales el 75% fueron por unanimidad. Abordamos problemas urgentes como el de la seguridad y avanzamos en cambios estructurales para la provincia que esperaban hace varios años para concretarse. Por ejemplo, reformamos la Ley Orgánica del Poder Judicial, para lograr una justicia más eficiente y transparente, y culminamos el año aprobando la Ley de Necesidad de Reforma de la Constitución, después de unificar en un dictamen común los 9 proyectos presentados por miembros de distintos bloques. Ahora, los protagonistas del proceso serán los santafesinos y las santafesinas, que en 2025 serán quienes votarán a sus representantes para el debate de una nueva Carta Magna, luego de 62 años.

 

Desde el inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, la seguridad fue un eje central y es así que sancionamos un conjunto de iniciativas tendientes a brindarle al gobierno las herramientas para combatir el delito, a saber: la ley de emergencia en seguridad, de narcomenudeo, de recolección y gestión de información para prevenir el delito y desbaratar las bandas delictivas, la reforma del Ministerio Público de la Acusación, la modificación de la Ley Orgánica del Sistema Penitenciario y de la norma que regula las penas que cumplen las personas condenadas. Asimismo, se creó una agencia para controlar el cumplimiento de las medidas no privativas de la libertad.

 

También aprobamos normas en tiempo y forma para que la nueva gestión pueda contar con los ingresos necesarios en un contexto recesivo y con alta inflación; y leyes de emergencia en materia hídrica, ambiental, social y educativa. Todos instrumentos necesarios para hacer frente a la grave situación que atraviesan esas áreas por distintas razones.

 

Nos animamos a generar cambios fundamentales, como la reforma judicial, que se concretó a través de un trabajo puramente legislativo y contó con el aporte de varios bloques. El objetivo es lograr una justicia más cercana a la sociedad, más abierta, eficiente y con mayor legitimidad. La iniciativa lleva la composición de la Corte Suprema de seis a siete miembros, fija la edad límite para el cargo y detalla el mecanismo para la renovación, además de establecer otros lineamientos que apuntan a dotar de mayor transparencia al Poder Judicial.

 

Otra legislación surgida en la Cámara baja fue la ley para la prevención de la ludopatía, una problemática que atraviesa a miles de familias y que con la pandemia y el acceso a la tecnología está causando graves problemas, sobre todo en los jóvenes. La norma, pionera en el país, establece un marco regulatorio para proteger a los usuarios y regular la industria del juego, tanto en entornos tradicionales como digitales. Fue la síntesis de proyectos de distintas bancadas y audiencias realizadas en el recinto.

 

En resumen, la esencia de este año de trabajo de la Cámara estuvo marcada por la apertura y la convocatoria permanente para abordar diferentes temáticas. Se realizaron innumerables reuniones con actores de la sociedad civil para abordar cuestiones como la prestación de servicios públicos, el estado de las rutas nacionales, las reformas a la justicia, y la situación de la educación pública y las universidades, entre otros temas.


Articulación

La articulación con el Poder Ejecutivo y el Senado provincial ha sido y es clave para llevar adelante las transformaciones centrales que demanda la provincia de Santa Fe en este tiempo.

 

La presencia de dos exgobernadores, una ex vicegobernadora, ex ministros, ex intendentes, legisladores y legisladoras de experiencia, militantes partidarios de distintas pertenencias, y representantes de distintos sectores de la vida social que han elegido el camino de lo público conforman un cuerpo con una prolífica producción legislativa que se destaca por la cantidad y, sobre todo, por la calidad.

 

En 2025 aspiramos a seguir con este ritmo, coordinando el trabajo legislativo con el gobierno y el Senado para hacerlo más eficiente y avanzar con leyes que la provincia necesita a fin de mejorar la seguridad, garantizar la educación y la salud, el desarrollo y las obras de infraestructura para convertirse definitivamente en el motor productivo de la Argentina.

Template imagen full

Territorialidad

La Cámara de Diputadas y Diputados es una caja de resonancia de lo que sucede en la sociedad santafesina. Por eso no dudamos en convocar a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Judicial, y de los organismos descentralizados ante cada cuestión que lo requiera, así como también a los distintos actores de la sociedad civil, que aportan su mirada y enriquecen nuestra tarea legislativa.

 

Pero así como abrimos las puertas a todos aquellos que quieran hacer un planteo, petición o propuesta, también consideramos esencial salir al territorio para conocer de primera mano y cara a cara las necesidades, preocupaciones, sueños de las santafesinas y santafesinos que habitan cada rincón de esta vasta provincia. Por eso, nunca dejamos de recorrer los pueblos y ciudades, de visitar sus instituciones, de charlar con los gobiernos locales. Creemos que es el camino para avanzar hacia una provincia cada vez más integrada, solidaria y con posibilidades de desarrollo para todos sus habitantes.

Template imagen full

Sesiones

Para conocer la síntesis de cada una de las sesiones de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe haga click aquí